El próximo lunes día 31 de diciembre se celebrará la San Silvestre solidaria en piragua que organizan en colaboración el club Los Cuervos de Pravia y el club Moscón de Grado. El recorrido será de 24 km. en aguas del Nalón, entre las localidades de Grado y Pravia (Asturias).
La cita es a las 12 del mediodía en la piragüera del club Moscón de Grado (a la altura de Vega de Anzo). Todos los participantes que lo deseen serán bienvenidos, con la única condición de aportar un kilo de comida en productos no perecederos. Toda la comida recogida se destinará a causas benéficas.
sábado, 29 de diciembre de 2012
viernes, 28 de diciembre de 2012
Mañana, II Jornadas de Convivencia del Piragüismo en Infiesto (Asturias)
Con poco tiempo de margen, pero comunicamos hoy la celebración de las II Jornadas de Convivencia del Piragüismo que se celebrarán mañana día 29 en la localidad asturiana de Infiesto:
César Martínez Tomás, Infiesto
Tras el éxito de la I Jornada de Convivencia organizado en El Puerto Deportivo del Puntal, hemos decidido organizar una nueva jornada de convivencia de piragüismo.
Estas segundas jornadas se celebrarán en el concejo de Piloña (Asturias). Dado que vamos un poco justos de tiempo, adelanto unos pequeños detalles que esperamos poder concretar y cerrar a lo largo de esta semana.
Para esta edición hemos pensado realizar un ejercicio de orientación sencilla (sin brújula), consistente en buscar 8- 10 balizas. Para ello estableceremos grupos de 10 componentes que irán dirigidos por los piragüistas senior asturianos más destacados. Contaremos también con la colaboración de gente de Piloña que practica este deporte y nos echarán una mano. Consitirá en un circuito urbano y de campo, por caminos y senderos fáciles. El carácter de la actividad es no competitivo. Se trata de realizar un entrenamiento en tierra, de una forma divertida. La duración de la actividad estaría en torno a una hora u hora y media. Se recomienda llevar ropa para cambiarse.
El punto de encuentro sería en el Polideportivo Juan Puerta de Infiesto a las 9:30 de la mañana del sábado 29/12/2012.
Una vez finalizada esta actividad, nos trasladaremos a la Casa de Cultura Marqués de Vistalegre, donde tendrá lugar una charla: "BENEFICIOS DE LOS ESTIRAMIENTOS" impartida por César Castaño Fernández, Campeón de Europa y del Mundo en el año 2006 en la categoría KUMITE menos de 65 kgs (KARATE), y en la actualidad Fisioterapeuta de la Selección Española de Karate. Esta jornada finalizaría con un turno de preguntas y el sorteo de algunos regalos.
Esperando contar con vuestra presencia aprovecho la ocasión de saludaros muy atentamente.
Fdo.: César Martínez Tomás.
P.D: Para apuntarse dirigir un correo a : piraguismoastur@hotmail.es (Es importante a fin de organizar la gente que acudirá)
César Martínez Tomás, Infiesto
Tras el éxito de la I Jornada de Convivencia organizado en El Puerto Deportivo del Puntal, hemos decidido organizar una nueva jornada de convivencia de piragüismo.
Estas segundas jornadas se celebrarán en el concejo de Piloña (Asturias). Dado que vamos un poco justos de tiempo, adelanto unos pequeños detalles que esperamos poder concretar y cerrar a lo largo de esta semana.
Para esta edición hemos pensado realizar un ejercicio de orientación sencilla (sin brújula), consistente en buscar 8- 10 balizas. Para ello estableceremos grupos de 10 componentes que irán dirigidos por los piragüistas senior asturianos más destacados. Contaremos también con la colaboración de gente de Piloña que practica este deporte y nos echarán una mano. Consitirá en un circuito urbano y de campo, por caminos y senderos fáciles. El carácter de la actividad es no competitivo. Se trata de realizar un entrenamiento en tierra, de una forma divertida. La duración de la actividad estaría en torno a una hora u hora y media. Se recomienda llevar ropa para cambiarse.
El punto de encuentro sería en el Polideportivo Juan Puerta de Infiesto a las 9:30 de la mañana del sábado 29/12/2012.
Una vez finalizada esta actividad, nos trasladaremos a la Casa de Cultura Marqués de Vistalegre, donde tendrá lugar una charla: "BENEFICIOS DE LOS ESTIRAMIENTOS" impartida por César Castaño Fernández, Campeón de Europa y del Mundo en el año 2006 en la categoría KUMITE menos de 65 kgs (KARATE), y en la actualidad Fisioterapeuta de la Selección Española de Karate. Esta jornada finalizaría con un turno de preguntas y el sorteo de algunos regalos.
Esperando contar con vuestra presencia aprovecho la ocasión de saludaros muy atentamente.
Fdo.: César Martínez Tomás.
P.D: Para apuntarse dirigir un correo a : piraguismoastur@hotmail.es (Es importante a fin de organizar la gente que acudirá)
viernes, 21 de diciembre de 2012
Descenso navideño del Sella
Este próximo domingo, como viene siendo habitual cada Navidad, los palistas de la SCD Ribadesella convocan a un descenso lúdico del Sella, con el propósito de pasar un buen rato entre amigos y disfrutar de nuestro deporte. Todos aquellos piragüistas que se quieran acercar serán bienvenidos el domingo día 23 de diciembre a las 11:30 en el puente de Arriondas.
Élite Kayak estará presente y desde aquí os animamos a participar, al mismo tiempo que aprovechamos la ocasión para desearos a todos unas Felices Fiestas en compañía de los vuestros.
Élite Kayak estará presente y desde aquí os animamos a participar, al mismo tiempo que aprovechamos la ocasión para desearos a todos unas Felices Fiestas en compañía de los vuestros.
lunes, 17 de diciembre de 2012
Los Mocke se toman la revancha y vencen en dobles el Campeonato de Sudáfrica de Surfski
![]() |
Los Mocke comandaron toda la carrera. Foto: Owen Middleton |
En la jornada de hoy sí soplaba con contundencia el Sudeste, lo que dio lugar a muy bonitas estampas y, según los propios competidores, a divertirse a lo grande durante la carrera, con las olas perfectas para una cita de semejante nivel.
Ya desde la salida, los hermanos Mocke no quisieron dar opciones a sorpresas como las que ayer les dejaron descolocados, así que optaron por salir muy fuerte de cara al viento para hacer una selección. Hasta tal punto que tan sólo McGregor y van der Walt parecían poder seguirles, aunque a distancia.
domingo, 16 de diciembre de 2012
McGregor y Nikki Mocke vencen la Cape Town Downwind y son nuevos campeones de Sudáfrica de surfski

Un total de 155 palistas, entre ellos 26 mujeres, record absoluto en pruebas de surfski, se enfrentaban en un caluroso día a las frías aguas de False Bay, donde el fuerte viento del Sudeste de los días pasados había aflojado considerablemente. Esto hacía presumible una apretada carrera que bien podría decidirse al sprint, donde todos los grandes favoritos eran sudafricanos, ya que no había rastro de los australianos y la presencia extranjera, aunque de buen nivel (el portugués Nuno André Santos, el británico Ben Brown, el belga Vincent Naert o el veterano alemán Michael Dobler, entre otros), estaba lejos de poder plantar cara a los experimentados locales .
La salida desde Miller's Point se hacía en dirección Sur, de cara al viento, para ciabogar a unos dos kilómetros y comenzar el downwind dirección a Fish Hoek, con el Sudeste soplando de espaldas.
jueves, 13 de diciembre de 2012
Los Mocke marcan el paso en el Cape Town Surfski Festival
El faro de Peter Creese Lighthouse |
Aunque el plato fuerte está aún por venir, el pasado domingo se disputó ya una durísima carrera sobre el recorrido del Peter Creese Lighthouse, con un fuerte viento del Sudeste de unos 40 km/h. (y si alguno ha estado en Ciudad del Cabo cuando sopla el Sudeste, estará conmigo en que hay que echarle un par de h****s para meterse al océano en esas condiciones). La salida era en la playa de Fish Hoek y se hacían 5 kilómetros contra el viento hacia el faro de Peter Creese, donde se ciabogaba en redondo para volver de nuevo a Fish Hoek en un frenético downwind. De hecho, los registros GPS de los participantes desvelaban que se tardó exactamente la mitad en hacer el recorrido de vuelta que el de ida.
lunes, 10 de diciembre de 2012
Moreno/Molina (Scooter) y Borja Alonso (Mar Menor), vencedores del Piragua Cross de San Javier
Alejandro González, San Javier
Se disputó ayer domingo el Piragua Cross de San Javier en el Mar Menor, en Murcia. Un día perfecto para la prueba, con 20 grados de temperatura y total ausencia de nubes y viento, cosa muy de agradecer en esta época en la que en otras zonas de España el intenso frío y el mal tiempo son las notas predominantes.
La prueba consistía en una salida de tierra que daba paso a 800 metros de carrera a pie cruzando el pueblo hasta la playa, donde esperaba un circuito en el agua de 5 kilómetros con un porteo de 200 metros incluído a mitad de recorrido. El buen día y la afluencia de público hicieron que la prueba, con casi un centenar de palistas en la salida absoluta, fuese muy bonita tanto de competir para los palistas como de ver para los espectadores. Tras dar la carrera a pie, con los incidentes de rigor al correr pala en mano, el favorito en K1 y vigente vencedor, Vicente Tortajada del Piraguamadrid, sufrió un vuelco al montar en la embaración.
Se disputó ayer domingo el Piragua Cross de San Javier en el Mar Menor, en Murcia. Un día perfecto para la prueba, con 20 grados de temperatura y total ausencia de nubes y viento, cosa muy de agradecer en esta época en la que en otras zonas de España el intenso frío y el mal tiempo son las notas predominantes.
Día perfecto para el piragüismo en el Mar Menor. Foto: Marta Gómez Moreno |
La prueba consistía en una salida de tierra que daba paso a 800 metros de carrera a pie cruzando el pueblo hasta la playa, donde esperaba un circuito en el agua de 5 kilómetros con un porteo de 200 metros incluído a mitad de recorrido. El buen día y la afluencia de público hicieron que la prueba, con casi un centenar de palistas en la salida absoluta, fuese muy bonita tanto de competir para los palistas como de ver para los espectadores. Tras dar la carrera a pie, con los incidentes de rigor al correr pala en mano, el favorito en K1 y vigente vencedor, Vicente Tortajada del Piraguamadrid, sufrió un vuelco al montar en la embaración.
jueves, 6 de diciembre de 2012
McGregor pone sus miras en el Dusi ganando el 50 Miler
![]() | |||
El nivel de agua era perfecto este año. Foto: Darren Goddard (Cycho Media) |
El sábado se disputó la primera etapa, más técnica debido a pasos tan comprometidos como Mission Rapid, y McGregor ya quiso dejar claro desde el principio que venía a por la victoria, poniendo un fortísimo ritmo que sólo pudieron seguir Len Jenkins, Andrew Birkett y el juvenil Don Wewege, aunque no pasaría demasiado tiempo hasta que Jenkins y McGregor, que ante la ausencia de Grant van der Walt se veían disputándose la carrera, decidieran que era hora de apretar un poco más para que Birkett y Wewege cayeran como fruta madura.
domingo, 2 de diciembre de 2012
Abrimos la tienda online de Élite Kayak
Desde hoy ya podéis acceder a la tienda online de Élite Kayak, a través de esta dirección:
Poco a poco iremos subiendo nuevas marcas y nuevo material, no dejéis de echarle un vistazo
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Charles Evans, la recuperación de una historia de triunfos
Hace aproximadamente dos semanas, a través de Sportscene, página en inglés con la que tenemos el honor de colaborar, nos llegó desde Londres una petición de información que con el tiempo se ha convertido en una tarea tan ardua y minuciosa como gratificante. Charles Evans, de 70 años, es un jubilado de la Marina británica que lleva una plácida vida en Cornwall. Pero su familia sabe que aún echa de menos algo que guardaba con gran cariño y que hace más de 20 años le fue robado en un asalto a su domicilio. En un baúl de su antigua casa tenía todos los trofeos, medallas, fotografías y recortes de periódico de sus victorias como piragüista durante los años 60 y 70. Ahora sus familiares quieren reconstruir en la medida de lo posible aquella caja como regalo, que a buen seguro será un momento emocionante.
Sin él saber nada, pues el propio Charles desconoce todo lo que se está preparando a sus espaldas, sus familiares nos han ido haciendo llegar la poca información de la que disponen (apenas 2 fotos en el Royal Canoe Club de Londres, al que perteneció desde bien joven, y otra bajando el Liffey en Dublín, junto a estas líneas) y pistas acerca de por dónde buscar. Durante sus 8 años como miembro del equipo británico de larga distancia consiguió al menos tres victorias en el Sella en K1, algún otro podium tanto en K1 como en K2 y también victorias en otras carreras españolas, en Dinamarca y por toda Inglaterra.
Sin él saber nada, pues el propio Charles desconoce todo lo que se está preparando a sus espaldas, sus familiares nos han ido haciendo llegar la poca información de la que disponen (apenas 2 fotos en el Royal Canoe Club de Londres, al que perteneció desde bien joven, y otra bajando el Liffey en Dublín, junto a estas líneas) y pistas acerca de por dónde buscar. Durante sus 8 años como miembro del equipo británico de larga distancia consiguió al menos tres victorias en el Sella en K1, algún otro podium tanto en K1 como en K2 y también victorias en otras carreras españolas, en Dinamarca y por toda Inglaterra.
martes, 20 de noviembre de 2012
Las series mundiales de Maratón de la ICF en revisión
Hace unos días, en la noticia sobre los resultados de la series mundiales de maratón 2012, dábamos ya una primera vuelta a lo que, a nuestro entender, no es una buena organización por parte de la ICF, o al menos un enfoque un tanto equivocado. Instauradas en la temporada 2010, esta clasificación mundial basada en 10 carreras clásicas de larga distancia no acaba de cuajar entre la élite internacional.
Pues bien, hace apenas tres días, la ICF comunicó por escrito al Royal Canoe Club de Londres la decisión de no incluir por cuarto año consecutivo la Devizes to Westminster en las series. Según palabras textuales del comunicado, firmado por Tim Cornish, miembro permanente del Comité de maratón de la ICF, la carrera es "demasiado dura", lo cual hace que pocos palistas internacionales se vean atraídos por ella.
El Royal Canoe Club, organizador de la prueba y club de piragüismo más antiguo del mundo, ha comunicado su profundo desacuerdo con la decisión, a pesar de estar dispuestos a abonar los 600 euros del canon a pagar a la ICF. Éste era uno de los puntos que comentábamos en el anterior artículo y, sinceramente, no me parece un canon excesivo y con el cual pocos palistas internacionales se podrían atraer en caso de que ese dinero se utilizase para la subvención de los desplazamientos, como proponíamos. Aún así, el hecho de que el Royal Canoe Club no tuviera problemas para abonarlos indica que la decisión sí responde propiamente a un cambio de rumbo (o al menos, una "repensada") a estas series internacionales.
Pero, ¿se están dando los pasos en la dirección adecuada? Desde luego, no seré yo quien ponga en duda las razones de un comité con miembros de larga trayectoria y sobrada experiencia, como Jørn Cronberg, Alan Laws, Ruud Hejselaar o el propio Tim Cornish (vencedor en su juventud de muchas de estas importantes carreras). Pero también es cierto que han tenido muchas decisiones controvertidas a lo largo de los años. En esta ocasión, el hecho de rechazar una carrera por ser demasiado dura (200 km. en 4 etapas para los K1) se puede interpretar de dos formas:
Pues bien, hace apenas tres días, la ICF comunicó por escrito al Royal Canoe Club de Londres la decisión de no incluir por cuarto año consecutivo la Devizes to Westminster en las series. Según palabras textuales del comunicado, firmado por Tim Cornish, miembro permanente del Comité de maratón de la ICF, la carrera es "demasiado dura", lo cual hace que pocos palistas internacionales se vean atraídos por ella.
El Royal Canoe Club, organizador de la prueba y club de piragüismo más antiguo del mundo, ha comunicado su profundo desacuerdo con la decisión, a pesar de estar dispuestos a abonar los 600 euros del canon a pagar a la ICF. Éste era uno de los puntos que comentábamos en el anterior artículo y, sinceramente, no me parece un canon excesivo y con el cual pocos palistas internacionales se podrían atraer en caso de que ese dinero se utilizase para la subvención de los desplazamientos, como proponíamos. Aún así, el hecho de que el Royal Canoe Club no tuviera problemas para abonarlos indica que la decisión sí responde propiamente a un cambio de rumbo (o al menos, una "repensada") a estas series internacionales.
Pero, ¿se están dando los pasos en la dirección adecuada? Desde luego, no seré yo quien ponga en duda las razones de un comité con miembros de larga trayectoria y sobrada experiencia, como Jørn Cronberg, Alan Laws, Ruud Hejselaar o el propio Tim Cornish (vencedor en su juventud de muchas de estas importantes carreras). Pero también es cierto que han tenido muchas decisiones controvertidas a lo largo de los años. En esta ocasión, el hecho de rechazar una carrera por ser demasiado dura (200 km. en 4 etapas para los K1) se puede interpretar de dos formas:
domingo, 18 de noviembre de 2012
Nuevo servicio de reparaciones Elite Kayak
Élite Kayak ofrece desde ahora un nuevo servicio personalizado de reparaciones y venta de accesorios de fabricación propia, con sede en Asturias. Los servicios ofrecidos y el contacto para cualquier información puedes verlos en el siguiente documento:
SERVICIO DE REPARACIONES ELITE KAYAK
SERVICIO DE REPARACIONES ELITE KAYAK
lunes, 12 de noviembre de 2012
Tim Jacobs repite victoria en la Dragon Run de Hong Kong
![]() |
Tim Jacobs entra vencedor en meta. Foto: Nora Tam |
Como no podía ser de otra manera, australianos y sudafricanos fueron los dominadores de la prueba y tan sólo Walter Bouzán y el portugués Andre Santos se metieron en las posiciones delanteras junto a los del hemisferio sur. La cantidad de figuras en busca de los 5.000 dólares de la victoria hizo que los nervios ya estuvieran presentes desde el inicio, incluyendo una salida nula. Una vez dada la salida buena, una docena de palistas se destacaron sensiblemente del resto de los competidores, haciendo una primera parte de la carrera rapidísima. En palabras de Dawid Mocke "últimamente es siempre así, se hacen ocho kilómetros a un ritmo fortísimo y después ya se verá quién lo puede aguantar". En una carrera de 23 kilómetros y con las condiciones de poco viento y calor presentes en esta edición, sólo los más hábiles podrían conservar las fuerzas necesarias para el final.
sábado, 10 de noviembre de 2012
Se suspende por crecida el Marathon del Ardèche en Francia
Hace apenas media hora se ha suspendido oficialmente la edición 2012 del Marathon des Gorges de L'Ardèche debido a una fuerte crecida del río. Ayer tarde la preocupación era el bajo nivel de agua, pues la medición bajo el puente de Salavas apenas llegaba a los 50 cm. (cuando las condiciones consideradas óptimas están entre 60 y 80). Sin embargo, una noche de intensa lluvia ha provocado un aumento espectacular del nivel del agua, que al paso por Salavas marca ahora 160 cm., muy por encima de lo que permitiría la celebración de la prueba sin peligro para los participantes.
Una lástima, ya que este año se preveía una animada y reñida competición a la que acudían los actuales campeones, Hybois y Jouve, que habrían de vérselas con anteriores y renombrados vencedores de la prueba, como Cirylle Carré y Boulanger o los alemanes Max Hoff y Stiefenhofer, en la vuelta de Hoff a sus orígenes en los descensos tras la medalla olímpica conseguida hace tres meses en Londres, así como los consagrados, pero debutantes en el Ardèche, los sudafricanos Anthony Stott y Cameron Schoeman, que llevaban entrenando en el río desde el pasado martes. Los asturianos Pedro Gutiérrez y Luis Amado pretendían meterse entre ese póker de favoritos e intentar el asalto al podium. También estaban presentes miembros de la selección olímpica francesa de slalom junto al togolés Boukpeti, que iban a descender en un K7.
Una lástima, ya que este año se preveía una animada y reñida competición a la que acudían los actuales campeones, Hybois y Jouve, que habrían de vérselas con anteriores y renombrados vencedores de la prueba, como Cirylle Carré y Boulanger o los alemanes Max Hoff y Stiefenhofer, en la vuelta de Hoff a sus orígenes en los descensos tras la medalla olímpica conseguida hace tres meses en Londres, así como los consagrados, pero debutantes en el Ardèche, los sudafricanos Anthony Stott y Cameron Schoeman, que llevaban entrenando en el río desde el pasado martes. Los asturianos Pedro Gutiérrez y Luis Amado pretendían meterse entre ese póker de favoritos e intentar el asalto al podium. También estaban presentes miembros de la selección olímpica francesa de slalom junto al togolés Boukpeti, que iban a descender en un K7.
viernes, 9 de noviembre de 2012
Se disputa mañana el Marathon de Gorges de L'Ardèche 2012
Se celebra mañana sábado una nueva edición del Marathon de las Gargantas del río Ardèche, en Francia, hacia donde se dirige, como suele ser habitual, una nutrida participación española, principalmente de la Cornisa Cantábrica y los Pirineos. Mucha suerte a todos desde aquí.
Este año parece ser que el nivel de agua es algo más bajo que el de ediciones anteriores, lo que dificultará el descenso a las embarcaciones más grandes (recordaos que participan incluso modelos K7...) y hará que el tiempo de carrera se vaya bastante por encima de la hora y media para el primer K2, cuyas medias de velocidad estaban estos últimos años en torno a los 24 km/h.
A lo largo del fin de semana iremos dando toda la información que podamos conseguir tanto a través de Twitter como de ésta misma web.
Este año parece ser que el nivel de agua es algo más bajo que el de ediciones anteriores, lo que dificultará el descenso a las embarcaciones más grandes (recordaos que participan incluso modelos K7...) y hará que el tiempo de carrera se vaya bastante por encima de la hora y media para el primer K2, cuyas medias de velocidad estaban estos últimos años en torno a los 24 km/h.
A lo largo del fin de semana iremos dando toda la información que podamos conseguir tanto a través de Twitter como de ésta misma web.
lunes, 5 de noviembre de 2012
Tomas Slovak y Manuela Stöberl son los ganadores de las ICF Marathon Series 2012
![]() |
Tomas Slovak venciendo en el Adige Marathon italiano |
Comenzaron las series allá a principios de Abril con la tremenda Devizes to Westminster, en Inglaterra, carrera de 125 millas (unos 180 km.) y 77 porteos que los K2 se hacen del tirón y los K1 en cuatro etapas.
lunes, 29 de octubre de 2012
El palentino David Machado se lleva el Piragua-Cross de Somo
![]() |
Asenjo (izq.) y Machado (der.) en el sprint final. Foto: Jose Mari Quintana |
El pasado domingo se celebró en la localidad cántabra de Somo el ya tradicional piragua-cross cántabro, aunque en esta ocasión, quizás debido al mal tiempo reinante durante todo el fin de semana en el norte, tuvo menos participación de la que se esperaba y era habitual.
Aún así, se vio una buena carrera, en la que los miembros del Palentino de Piragüismo hicieron grupo desde la salida y consiguieron dominar la carrera, con los invitados Fran López (Cisne de Valladolid) y Jonás Vélez (Kayak Pico Azul) sumados al grupo, aunque ambos acabaron en segunda posición de sus respectivas categorías. La victoria absolutra y en categoría senior se la llevó David Machado, quien protagonizó en meta un gran sprint con su compañero de equipo Samuel Asenjo, que vencía así en categoría juvenil.
domingo, 28 de octubre de 2012
Carlos Garrote fue el más rápido en el XXXII Trofeo Reina Sofía de Madrid
![]() |
Garrote en su semifinal del sábado en Madrid. Foto: Lorena Vinuesa |
No tenemos el listado completo de resultados (a veces se pueden conseguir en 10 minutos en competiciones celebradas a 15.000 kilómetros y se tarda dos días en las celebradas a sólo 15...) por lo que ampliaremos todas las categorías en cuanto nos sea posible conseguirlo. Fue un día intenso donde parte del protagonismo se lo llevaron el oleaje y el fuerte viento que por rachas azotó el madrileño estanque de El Retiro, provocando incluso varios vuelcos. Pero la peor parte se la llevó Fran Llera, quien se había clasificado para las finales de K1 y de K2 junto a Nicolás Dono, pero el irregular paleo por culpa del oleaje le provocó una lesión en el hombro que le impidió disputarlas.
Tras dos meses de descanso después del intenso año olímpico, los palistas del equipo nacional de velocidad podían acusar la falta de puesta a punto frente a palistas un poco más rodados. Además, el gran favorito, Saúl Craviotto, no estaba precisamente confiado viendo el oleaje del campo de regatas, como el mismo reconoció.
martes, 23 de octubre de 2012
Jasper Mocke completa su hat trick europeo
Este pasado fin de semana se celebró en la Bretaña francesa la tercera edición de la Breizh Ocean race de surfski, encuadrada dentro de las series mundiales, que vió de nuevo la victoria del gran especialista sudafricano Jasper Mocke, quien completa así un exitoso tour europeo que ya comenzase hace mes y medio con tres semanas de entrenamiento en Santander, donde ha encontrado un perfecto centro de operaciones para sus escapadas europeas.
Tras sus victorias en la Ohana Mana Cup de Cerdeña y en la Aegean Race griega, este fin de semana se embolsó los 2.400 euros de premio para el vencedor de la Breizh Ocean Race por delante del asturiano Walter Bouzán y de nuevo el australiano Dane Sloss, otro especialista que completó el podium tras la carrera del domingo.
El sábado se celebraba sobre 6 kilómetros un prólogo en el que se decidía el orden de salida del domingo, además de servir de criba en caso de que alguno de los participantes no diera síntomas de ser totalmente autosuficiente en mar abierto.
La salida de la carrera con el fondo de la costa bretona. Foto: Philippe Blanquet (Lemon-Prod) |
Tras sus victorias en la Ohana Mana Cup de Cerdeña y en la Aegean Race griega, este fin de semana se embolsó los 2.400 euros de premio para el vencedor de la Breizh Ocean Race por delante del asturiano Walter Bouzán y de nuevo el australiano Dane Sloss, otro especialista que completó el podium tras la carrera del domingo.
El sábado se celebraba sobre 6 kilómetros un prólogo en el que se decidía el orden de salida del domingo, además de servir de criba en caso de que alguno de los participantes no diera síntomas de ser totalmente autosuficiente en mar abierto.
domingo, 21 de octubre de 2012
Enrique Peces se lleva con autoridad el XIV Piragua-Cross Casa de Campo de Madrid
![]() |
Enrique Peces, vencedor de la prueba. Foto: © Juan Carlos Callejo |
Los 146 palistas participantes se divideron en 4 salidas, constando la prueba reina, reservada a juniors, seniors y veteranos, de tres vueltas corriendo al lago más otras cinco en piragua.Una fulgurante salida del italiano Eros Argentiero (Alberche Kayak) no puso nervioso al grupo principal, el cual fue poco a poco recortando distancias al mando de Peces. La aventura del de Milán duró poco más de media vuelta, momento en el que Peces ya se destacó en solitario, pese a los esfuerzos en su persecución de gente como David Portela (Piraguamadrid), el juvenil Samuel Asenjo (Palentino de Piragüismo), Miguel Molero (Cuenca con Carácter) o Fran López (Cisne Valladolid), entre otros.
jueves, 18 de octubre de 2012
Miller's Run Downwind en el surfski con Oscar Chalupski y Rob Mousley
Uno de los videos que más me han gustado últimamente es el grabado hace ya un año por Rob Mousley (creador de la web de obligatoria visita surfski.info) en el que sin música, para poder oir el mar y sus comentarios, él mismo y Oscar Chalupsky se hacen en un SS2 el tradicional recorrido de la Miller's Run, desde Miller's Point hasta Fish Hoek (Ciudad del Cabo, Sudáfrica). En el que algunos consideran en mejor downwind del mundo, el gran Oscar Chalupsky nos muestra en primer plano cómo se navega en un surfski. Para sentarse, tomar apuntes y aprender...
domingo, 14 de octubre de 2012
Jasper Mocke también vence la Aegean Race en Grecia
![]() |
Jasper Mocke, ayer, en aguas del Egeo |
Apenas una cincuentena de palistas se dieron cita en la salida en un día en el que el Meltemi, el viento del norte del Egeo, no hizo acto de presencia y obligó a que la carrera se disputase en unas condiciones excesivamente calmas, lejos de las deseadas en una competición de este tipo, máxime para los especialistas sudafricanos y australianos, acostumbrados a condiciones mucho más duras de viento y oleaje.
Aún así, la gran forma en la que se encuentra Jasper Mocke le permitió vencer, aunque, según sus palabras, no con comodidad. Sin apenas olas que poder surfear, la carrera consistió en un paleo plano que obligó a los palistas a un duro esfuerzo. Finalmente, el de Fish Hoek entró en meta con 1h19'41", superando en poco más de 10 segundos al australiano Dane Sloss, segundo tras no poder resistir el gran final del sudafricano. En tercera posición, pero ya a dos minutos del dúo de cabeza, entró Kiko Vega, abriendo una buena actuación de los españoles, ya que Daniel Sánchez Viloria y Luis Amado Pérez fueron finalmente cuarto y quinto, respectivamente.
En el este enlace podéis consultar la clasificación final.
miércoles, 10 de octubre de 2012
Fernando Franco y Marco F. Esparza en K2 y Vicente Tortajada en K1, vencedores de la Regata del Pilar en Zaragoza

Desde los más pequeños hasta los veteranos disputaban las regatas sobre un circuito entre los puentes frente a la basílica, completando las categorías mayores 3.500 metros de carrera.
En la categoría reina del K2 senior, los vencedores fueron los cántabros de la A.D. Tinamayor Deva - Corbatas Pindal, Fernando Franco y Marco F. Esparza, los cuales finalizaron el recorrido con un tiempo de 14'09", aventajando en un segundo a la tripulación del Thader Kayak de Cieza formada por Francisco José Morcillo y Francisco Javier García, que fueron los vencedores en la categoría de veteranos. Prácticamente pegados en el sprint final entraban también las dos embarcaciones que completaban el podium senior, con David Santos y Vicente Tortajada (mixta de Canoe Valladolid y Piraguamadrid) y la del Mansilla-Amigos del Ebro con Félix García y Daniel Alberdi.
Por su parte, el valenciano del Piraguamadrid Vicente Tortajada conseguía imponerse con soltura en la tanda de K1, distanciando más de 10 segundos a Xavi Miralles (Sicoris) y a Marco F. Esparza (Deva - Corbatas Pindal).
En los siguientes tres enlaces podéis consultar todos los resultados de las diferentes regatas:
Trofeo Ciudad de Zaragoza
Trofeo Martín Martín Martín
Trofeo Esteban Celorrio
domingo, 7 de octubre de 2012
Len Jenkins Jr. se lleva su sexto Fish consecutivo y Michele Eray vence en Damas
El palista del Natal Canoe Club Len Jenkins Jr.se proclamó ayer campeón de Sudáfrica en K1, título que se ponía en juego con la disputa del tradicional Fish River Marathon, disputado este fin de semana en Cradock (Eastern Cape, Sudáfrica). Por su parte, Michele Eray sigue cosechando triunfos y se impuso en la categoría femenina con una gran superioridad sobre sus rivales.
El Fish, que consta de dos etapas con un total de 82 km.de longitud, es una de las carreras más importantes del país y este año era de nuevo escogida como Campeonato Sudafricano de K1. La nada despreciable cifra de 1.416 palistas se dieron cita el viernes a primera hora en el embalse de Grassridge, donde se da una salida en tierra para cruzar los dos kilómetros y medio de embalse y portear el muro de la presa, donde da comienzo el agitado río.
Ya desde la salida, Jenkins tomó la delantera con McGregor y el veterano Jacques Theron a su ola, abriendo una amplia V con una veintena de palistas. Sin embargo, en el estrecho porteo de la presa el grupo se fue fragmentando y Theron perdió su privilegiado lugar, lo que Grant van der Walt aprovechó para unirse a Jenkins y McGregor y formar un terceto en cabeza. Poco más de un kilómetro después, en el doble salto de Collet's Weir, Jenkins y McGregor saltaron a la par, pero Jenkins se quedó atrapado durante unos interminables momentos en la contracorriente del segundo salto, lo que aprovecharon los dos de Durban para irse río abajo. Jenkins se vio obligado a adelantar a Greg Louw, Cam Schoeman y Lance Kime para poder conectar de nuevo con el dúo de cabeza, cosa que consiguió poco antes de Keith's Flyover, el rápido más famoso (y temido, más del 80% de los palistas lo portean) del Fish.
El Fish, que consta de dos etapas con un total de 82 km.de longitud, es una de las carreras más importantes del país y este año era de nuevo escogida como Campeonato Sudafricano de K1. La nada despreciable cifra de 1.416 palistas se dieron cita el viernes a primera hora en el embalse de Grassridge, donde se da una salida en tierra para cruzar los dos kilómetros y medio de embalse y portear el muro de la presa, donde da comienzo el agitado río.
![]() |
Jenkins y McGregor entrando al temido Keith's Flyover, con Grant van der Walt al fondo. Foto: Jetline Action Photo |
Ya desde la salida, Jenkins tomó la delantera con McGregor y el veterano Jacques Theron a su ola, abriendo una amplia V con una veintena de palistas. Sin embargo, en el estrecho porteo de la presa el grupo se fue fragmentando y Theron perdió su privilegiado lugar, lo que Grant van der Walt aprovechó para unirse a Jenkins y McGregor y formar un terceto en cabeza. Poco más de un kilómetro después, en el doble salto de Collet's Weir, Jenkins y McGregor saltaron a la par, pero Jenkins se quedó atrapado durante unos interminables momentos en la contracorriente del segundo salto, lo que aprovecharon los dos de Durban para irse río abajo. Jenkins se vio obligado a adelantar a Greg Louw, Cam Schoeman y Lance Kime para poder conectar de nuevo con el dúo de cabeza, cosa que consiguió poco antes de Keith's Flyover, el rápido más famoso (y temido, más del 80% de los palistas lo portean) del Fish.
jueves, 4 de octubre de 2012
El nuevo bicampeón del Mundo Iván Alonso logra otro doblete en la Regata Internacional Canal de Castilla
![]() |
Podium del K2 senior hombre |
Algunos de los mejores maratonianos españoles, así como palistas procedentes de clubes de Portugal y del equipo nacional de Hungría, se dieron cita en el canal castellano. La competición del K1 senior, sin duda la más vistosa de la jornada, tuvo en cabeza a tres campeones del mundo, Iván Alonso, Emilio Merchán y Álvaro F. Fiuza, paleando en grupo hasta que en el último porteo el actual poseedor del título, Iván Alonso, dio un definitivo tirón en el porteo que le permitió descolgar a Fiuza, mientras que Merchán pudo aguantarle la ola, pero no superarle en el sprint final. Unos 200 metros por detrás circulaban otro campeón del mundo consagrado, el palentino Jorge Alonso, con una de nuestras promesas ya hechas realidad, David Rodríguez Dorado, el cual también consiguió superar a su compañero de travesía en la línea de meta.
miércoles, 3 de octubre de 2012
La Ohana Mana Cup de surfski también se rinde a los sudafricanos
![]() |
El vencedor, Jasper Mocke |
Con 38 kilómetros de recorrido downwind a lo largo de la costa sur de la isla, alrededor de un centenar de embarcaciones tomaron parte en esta edición 2012, incluída dentro de las Oceanpaddler World Series. Y como suele ser habitual, los sudafricanos, con permiso de Australia, demostraron estar en su terreno. No sólo colocaron 5 palistas entre los 10 primeros, sino que, además, la superioridad en el manejo de las embarcaciones en mar abierto sigue siendo patente frente a los europeos. Jasper Mocke y Simon van Gysen lideraron la prueba en todo momento hasta que el de Fish Hoek consiguió irse en los últimos kilómetros del marcaje de su compañero y rival, llegando en solitario a meta con un crono de 1h36'30". A 44 segundos llegaba van Gysen, vencedor este año de la Eurochallenge de Villajoyosa.
lunes, 1 de octubre de 2012
Élite Kayak cumple un año
Y esperemos que sea el primero de muchos. Hoy, 2 de Octubre, hace un año que arrancamos este proyecto con toda la ilusión del mundo. Un mes más tarde, se tradujo en la primera entrada en este blog. La gran acogida que hemos tenido y los buenos momentos vividos en este año no hacen sino aumentar nuestra ilusión por seguir adelante y por afrontar nuevos retos.
Tanto la web en español y en inglés, la sección de anuncios de compraventa, el canal de video en Youtube, la cuenta de Twitter, la página de Facebook... suponen un enorme esfuerzo, pero las tres personas que formamos el equipo damos por buenas todas las horas quitadas al sueño con cada nueva visita, cada reproducción de un video, cada seguidor, cada comentario, cada "me gusta".
Para celebrarlo, hemos empezado a trabajar en varias novedades, que esperemos poder presentaros a lo largo del otoño. Representarán más trabajo aún, pero como más de una vez le oí comentar a mi padre, "a otros les da por chupar candaos...", así que lo daremos por bien empleado.
No quisiera terminar esta pequeña entrada sin dar las gracias a todos los fotógrafos que retratan las carreras de piragüismo a lo largo de todo el año, tanto en España como en el extranjero, sin los cuales no tendríamos ojos cuando no se puede acudir a las mismas. Merecen nuestro más fuerte aplauso por el gran trabajo de documentación que realizan y sin el cual todo esto sería bastante más monótono.
Esperemos estar todos aquí de nuevo escribiendo la entrada de nuestro segundo aniversario dentro de un año. Pero mientras tanto, intentaremos pasarlo bien, que de eso se trata. Nos veremos en el agua.
Tanto la web en español y en inglés, la sección de anuncios de compraventa, el canal de video en Youtube, la cuenta de Twitter, la página de Facebook... suponen un enorme esfuerzo, pero las tres personas que formamos el equipo damos por buenas todas las horas quitadas al sueño con cada nueva visita, cada reproducción de un video, cada seguidor, cada comentario, cada "me gusta".
Para celebrarlo, hemos empezado a trabajar en varias novedades, que esperemos poder presentaros a lo largo del otoño. Representarán más trabajo aún, pero como más de una vez le oí comentar a mi padre, "a otros les da por chupar candaos...", así que lo daremos por bien empleado.
No quisiera terminar esta pequeña entrada sin dar las gracias a todos los fotógrafos que retratan las carreras de piragüismo a lo largo de todo el año, tanto en España como en el extranjero, sin los cuales no tendríamos ojos cuando no se puede acudir a las mismas. Merecen nuestro más fuerte aplauso por el gran trabajo de documentación que realizan y sin el cual todo esto sería bastante más monótono.
Esperemos estar todos aquí de nuevo escribiendo la entrada de nuestro segundo aniversario dentro de un año. Pero mientras tanto, intentaremos pasarlo bien, que de eso se trata. Nos veremos en el agua.
domingo, 30 de septiembre de 2012
Los dublineses O' Drisceoil y Brennan ganan el Liffey Descent 2012
![]() |
El Liffey siempre depara espectaculares imágenes |
Por su parte, Mickie Brennan (Paddlers Thomastown) fue un impresionante ganador en la categoría K1, consiguiendo así su primer título en el Liffey. Kevin Pierce (Wildwater Kayak Club) fue segundo
y Anthony Forristal, compañero de equipo de Brennan, tercero. Sin embargo, segundo en la clasificación general de las K1 fue un viejo conocido, el también local Gary Mawer, vencedor en la categoría de veteranos. Está claro que el que tuvo, retuvo.
viernes, 28 de septiembre de 2012
Mañana se celebra en Irlanda el tradicional Liffey Descent
Una de las carreras que lleva más de 10 años en la agenda de Élite Kayak, a la espera de poder acudir y competir en ella, es el Liffey Descent irlandés, prueba celebrada sobre 18 millas (unos 29 kilómetros) en los alrededores de Dublín. Desde 1960, una de las citas ineludibles del otoño en las Islas Británicas. Os dejo aquí el trailer de la edición de 2011, para ir abriendo boca. A lo largo del fin de semana, daremos cumplida cuenta de los resultados y de nuevas imágenes de este espectacular río.
domingo, 23 de septiembre de 2012
España y Renata Csay dejan clara su superioridad en el mundial de maratón en Roma
España sigue demostrando año tras año que tenemos los más grandes maratonianos del mundo, tras dos nuevos oros , una plata y un bronce en la última jornada de los mundiales celebrada esta mañana en Roma. Emilio Merchán e Iván Alonso son los nuevos campeones mundiales en K2, lo que supone un doblete memorable para el gallego en sus primeras medallas en un mundial y el cuarto título para el zamorano, mientras que Walter y Fiuza suman un subcampeonato a los dos títulos ya logrados en los últimos años. Mientras tanto, los gallegos Óscar Graña y Ramón Ferro lograban el oro en el C2 senior y Antonio "Tono" Campos y José Manuel Sánchez lograban el bronce en la misma prueba.
En mujeres, Renata Csay parece no tener límite después de ganar esta mañana su duodécima medalla de oro en un mundial de maratón, en esta ocasión en K2 junto a Ramóna Farkasdi. En una mañana soleada en Roma, la salida fue de nuevo muy fuerte por parte de las húngaras, quienes claramente querían tensar la carrera y evitar que el grupo que llegase al primer porteo fuese muy numeroso. De hecho, Csay y Farkasdi se fueron en solitario y solamente Alexa Cole y Eloise van Gysen (RSA) las seguían a unos 50 metros, pero fueron finalmente absorbidas por el gran grupo.
![]() |
El impresionante sprint final entre los dos K2 españoles. Foto: Carolyn J. Cooper |
En mujeres, Renata Csay parece no tener límite después de ganar esta mañana su duodécima medalla de oro en un mundial de maratón, en esta ocasión en K2 junto a Ramóna Farkasdi. En una mañana soleada en Roma, la salida fue de nuevo muy fuerte por parte de las húngaras, quienes claramente querían tensar la carrera y evitar que el grupo que llegase al primer porteo fuese muy numeroso. De hecho, Csay y Farkasdi se fueron en solitario y solamente Alexa Cole y Eloise van Gysen (RSA) las seguían a unos 50 metros, pero fueron finalmente absorbidas por el gran grupo.
Las italianas Stefania Cicali y Anna Alberti no estaban en
ese grupo tras una mala salida, pero poco a poco comenzaron una gran remontada
que las llevaría hasta la cabeza. Mientras tanto, tras dos vueltas, las líderes
Csay y Farkasdi decidieron esperar al terceto perseguidor, formado por sus
compañeras hagymási/Kiszli y las dos parejas sudafricanas de Alexa Cole/Eloise
van Gysen y Michele Eray/Robyn Kime.
sábado, 22 de septiembre de 2012
Tono Campos e Iván Alonso se proclaman Campeones del Mundo de Maratón en Roma
Tono Campos arrancando camino del triunfo |
Los nuevos campeones del mundo en K1 y C1 han comenzado hoy
su reinado de un año. La leyenda húngara llamada Renata Csay consiguió esta
mañana su undécimo título mundial de maratón en el K1 Dama Senior,
convirtiéndose así en la persona más laureada de la disciplina del maratón al
superar los diez oros de otra leyenda viva, nuestro Manuel Busto. En las otra
dos competiciones senior del día, España mostró de nuevo por qué es el mejor
equipo desde hace mucho tiempo, ganando los oros en C1 y K1 hombre senior: Manuel
Antonio “Tono” Campos e Iván Alonso son los nuevos y flamantes campeones del
mundo.
Las carreras comenzaron con unas listas de salidas muy
sugerentes, en un día perfecto para la práctica del piragüismo. Los expertos
maratonianos se verían las caras con algunos sprinters con su temporada acabada
tras los Juegos de Londres. Pero, como suele suceder, se nota quién lleva un
mes entrenando para esto y quién no, así que finalmente los maratonianos
hicieron valer su experiencia.
En la carrera femenina se pudo ver desde la salida que,
estando Renata Csay, las opciones para las demás participantes se reducen a
luchar por la plata. La húngara, con 35 años y madre de dos niños renunció
desde el principio a una carrera táctica y, como ya ha hecho tantas otras veces,
puso su propio ritmo y se fue ya en la primera vuelta para hacer toda la
carrera en solitario. Poco a poco los segundos iban cayendo sobre el grupo
perseguidor, formado por las locales Stefania Cicali y Anna Alberti (ITA), la
olímpica en Londres Henriette Engel Hansen (DEN), Berenike Faldum (BUL) y
Krizstina Bedoecs (AUT). Ya en la segunda vuelta, este grupo se partía en dos,
yéndose por delante Cicali y Faldum, mientras que se quedaban formando un
tercer grupo Hansen, Bedoecs y Alberti.
jueves, 20 de septiembre de 2012
España se trae un saco de medallas de la Copa del Mundo Master de Maratón en Roma
Nada más y nada menos que 25 medallas han conseguido los representantes españoles en las dos primeras jornadas de los Mundiales de Maratón en Roma, las reservadas para las competiciones de la Copa del Mundo Master.
Bonitas y disputadas carreras, con una gran nivel de palistas, algunos de los cuales repetirán el fin de semana en el campeonato senior, caso de los argentinos Néstor Pinta y Martín Mozzicafredo, vencedores hoy en el K2 35-39. Tras ellos, en su debut mundialista, la pareja del Piragüismo Cuenca formada por Francisco Javier Morillas y Alberto Lumbreras, que no han podido comenzar mejor su andadura internacional que con una trabajadísima plata.
En la jornada de ayer, en la categoría de los más jóvenes en K1 35-39, dos medallas para nuestros piragüistas. El magnífico oro conseguido por Constantin Mihai (Feve-Oviedo Kayak) y el bronce de Felipe Besada (Piragüismo Pamplona), entre los cuales sólo se coló a colgarse la plata el sudafricano Ernest van Riet.
Mihai, van Riet y Besada portean camino del podium mundial en K1 35-39 |
En la jornada de ayer, en la categoría de los más jóvenes en K1 35-39, dos medallas para nuestros piragüistas. El magnífico oro conseguido por Constantin Mihai (Feve-Oviedo Kayak) y el bronce de Felipe Besada (Piragüismo Pamplona), entre los cuales sólo se coló a colgarse la plata el sudafricano Ernest van Riet.
martes, 18 de septiembre de 2012
Rodríguez León y Fernández Castañón ganan un concurrido Descenso del Sil
La Liga Gallega de Ríos se decidía el pasado fin de semana, por segundo año consecutivo, en O Barco de Valdeorras con el espectacular Descenso del Sil, que batió records de participación en una prueba que congregó también a gran cantidad de público en un caluroso día a lo largo de los 7 kilómetros desde la salida hasta la meta en O Barco.
A pesar de la altísima participación, que provocó salidas muy apretadas por lo estrecho del río en la zona destinada para ello, partía como clara favorita la tripulación local de Jesús Rodríguez León y Miguel Fernández Castañón (Fluvial O Barco). Y desde las primeras paladas quedó patente que tan sólo el infortunio podría privarles de la victoria.
![]() |
A la izquierda, los vencedores del descenso, Jesús R. León y Miguel F. Castañón. Foto: Fluvial O Barco |
lunes, 17 de septiembre de 2012
Los hermanos Cubelos hacen doblete en el Trofeo de Ferias de su ciudad natal
Francisco y Héctor Cubelos fueron los grandes triunfadores del Trofeo de Ferias de Talavera de la Reina, Trofeo Diputación de Toledo, celebrado ayer domingo en el Paseo de la Universidad de la ciudad manchega. En una buena mañana de sol y sin apenas viento, más de 200 embarcaciones se dieron cita en las aguas del Tajo para la disputa de las pruebas, tanto en K1 como en K2.
En la carrera absoluta de los K1, tras una fulgurante salida del reciente diploma olímpico en Londres 2012, se formó un grupo cabecero formado por los dos talaveranos, el sub23 del Piragüismo Cuenca Pablo baeza y su compeñaero de equipo Iñaki de Miguel, juvenil. No viéndose amenazados por el grupo perseguidor, que circulaba a una distancia considerable, las tres vueltas programadas al circuito transcurrieron de forma tranquila hasta la última ciaboga, ya para encarar la meta situada a apenas 300 metros. En el sprint final, los dos sub23, Paco Cubelos y Pablo Baeza, reclamaron el protagonismo y deleitaron a los espectadores con un apretadísimo sprint que finalizó con victoria, por un estrecho margen, de Cubelos, siendo la segunda plaza para el conquense. Justo por detrás llegaban Héctor Cubelos e Iñaki de Miguel, los cuales, sabeedores de tener asegurada la victoria en sus categorías, no quisieron arriesgar más de lo necesario. En senior, completaron el podium Joaquín Cuevas (Ciencias Piragüismo) en la segunda posición y Adrián de Miguel (Cuenca con carácter) en tercera.
Francisco Cubelos encabeza la salida del K1 junto a Rodrigo García y Héctor Cubelos. Foto: Caesarobriga.com |
sábado, 15 de septiembre de 2012
Solomon y Rice, Campeones de Sudáfrica de Ríos en K2
![]() |
Solomon y Rice al paso por uno de los rabiones |
Graeme Solomon y Sean Rice se proclamaron el pasado fin de
semana campeones de Sudáfrica de ríos tras la disputa del Breede River
Marathon, marcado este año como Campeonato Nacional para K2.
Solomon, uno de los grandes clásicos del piragüismo
sudafricano, hacía este año parjea con Sean Rice, gran especialista del
surfski, pero inexperimentado en el descenso de ríos. Sin embargo, a lo largo
de las dos etapas, que sumaban 75 kilómetros, la combinación de experiencia y
empuje de estos dos palistas resultó todo un éxito.
La carrera tuvo tres embarcaciones protagonistas desde el
primer día, que finalmente acabaron copando los tres puestos del podium: los ya
mencionados Solomon/Rice; Anthony Stott y Cameron Schoeman, campeones del mundo
de maratón en 2008 y recientemente quintos en el Descenso del Sella de este
verano; y Heinrich Schloms y Gavin White.
lunes, 10 de septiembre de 2012
Finalizó en Villaviciosa la Liga Nacional de Ríos y Travesías 2012
![]() |
El tiempo acompañó en una mañana de sol y calor. Foto: Fotoyos |
Tras el turno de las damas, canoas, cadetes y veteranos de más de 50 años, en la primera tanda de salidas, y en la cual se pudo ver una disputadísima carrera entre los cadetes, siempre la categoría más numerosa tanto en K1 como en K2, comenzaron a las 11:30 las carreras de las categorías mayores: senior, sub23, juveniles y veteranos de menos de 50 años habían de dar 3 vueltas al circuito para completar un total de 12 kilómetros de recorrido.
martes, 4 de septiembre de 2012
Morillas y Lumbreras imponen su ley en la tradicional regata Puente a Puente de Cuenca
Foto: Piragüismo Aranjuez |
La mañana comenzó con las regatas en K1 y C1, para todas las categorías. La estrechez del río provocó el tan temido nerviosismo en los palistas, ya que no había prácticamente sitio en una sola fila para todos. Tras varios intentos de evitar que se adelantasen, empezaron a caer los avisos y las sanciones de dos minutos, lo cual provocó al final notorios cambios en las clasificaciones finales, sobre todo en las regatas de los senior y los cadetes.
lunes, 3 de septiembre de 2012
Luis Amado Pérez y Pedro Gutiérrez en K2 y Emilio Llamedo en K1, vencedores del XLII Descenso del Deva
![]() |
Foto: Fotoyos |
Estuvo muy disputada la categoría reina del K2 senior, con tres embarcaciones que marcaron el grupo de cabeza durante prácticamente toda la competición. La pareja del Sirio de Cangas de Onís formada por el local Jonathan Salas y Óscar Martínez marcó la mayor parte de la carrera, con los riosellanos Luis Amado Pérez y Pedro Gutiérrez (SCD Ribadesella) y la pareja de la selección argentina Néstor Pinta y Martín Mozzicafredo a su ola. Fue quizás la generosidad del esfuerzo de los primeros lo que hizo que finalmente, en la amplia recta de llegada a la meta situada en el puente del tren que une las localidades de Unquera y Bustio, no pudieran sostener el fuerte ritmo impuesto por sus rivales, con victoria final para Pérez/Gutiérrez y segunda plaza para Pinta/Mozzicafredo, siendo para Salas/Martínez la tercera posición final en el podium.
lunes, 27 de agosto de 2012
Morillas y Lumbreras vencen en el XV Descenso del Cinca
![]() |
Espectacular vista aérea de la salida en Fraga |
La carrera se disputó ayer domingo entre las localidades de Fraga y Mequinenza (Huesca), en un buen día de sol y en el que el viento, aunque muy fuerte en el último tramo de carrera, donde provocó un oleaje considerable, contribuyó a aliviar un tanto las altas temperaturas que se habían registrado en días anteriores.
Tras una salida tipo Sella, con los consiguientes choques y enganchones, la carrera afrontó unos dos primeros kilómetros tan entretenidos en los entrenamientos como nerviosos en competición, con varios rabiones y saltos que provocaron diversos vuelcos y encontronazos. Tras estos pasos, la carrera se fue definiendo río abajo, atravesando largas mansas que las algas hacían muy duras de palear. Ya en el paso por el porteo obligatorio de Torrente del Cinca, los conquenses Morillas y Lumbreras comandaban la carrera con soltura, mientras por detrás todos los participantes seguían su lucha con las algas y las corrientes.
sábado, 25 de agosto de 2012
El próximo fin de semana se celebra el XLII Descenso del Río Deva
El próximo sábado 1 de septiembre, tendrá lugar entre las localidades de Panes (Asturias) y Unquera (Cantabria) la 42ª edición del Descenso Internacional del Río Deva, organizado por la Agrupación Deportiva Tinamayor Deva.
Los 11 km. de recorrido a lo largo del que, para el que suscribe, es uno de los ríos más bonitos de España, serán de nuevo cita para uno de los últimos descensos del verano. Tras la disputa del descenso el sábado a las 17 horas, se celebrará también el domingo a las 11:30 la tradicional regata Santos Mártires para las categorías menores.
En este enlace podéis acceder a la invitación de la prubea, el reglamento y las hojas de inscripción, que habrán de enviarse antes del día 29 de agosto a las direcciones indicadas en la misma.
Los 11 km. de recorrido a lo largo del que, para el que suscribe, es uno de los ríos más bonitos de España, serán de nuevo cita para uno de los últimos descensos del verano. Tras la disputa del descenso el sábado a las 17 horas, se celebrará también el domingo a las 11:30 la tradicional regata Santos Mártires para las categorías menores.
En este enlace podéis acceder a la invitación de la prubea, el reglamento y las hojas de inscripción, que habrán de enviarse antes del día 29 de agosto a las direcciones indicadas en la misma.
jueves, 23 de agosto de 2012
Campeonato de España de Maratón (II): Iván Alonso no deja lugar a la sorpresa
![]() |
Foto: Fotoyos |
Ya desde la primera vuelta se vio que los favoritos llevarían la voz cantante, mientras sorprendentemente eran Julio Martínez y José Julián Becerro los que sufrían para seguir el ritmo del grupo cabecero, en el que sí se había metido Julio Moreno del Iuxtanam como outsider. El que tampoco parecía tener su mejor día era José María Pariente, campeón hace dos años, que encabezaba el grupo perseguidor, aunque a una distancia ya difícilmente salvable.
martes, 21 de agosto de 2012
Campeonato de España de Maratón (I): Walter Bouzán Y Álvaro F. Fiuza renuevan el título en K2
Tras un gran Campeonato de España de Maratón, tenemos ya tanto los nuevos campeones de España como los clasificados para representarnos en el mundial de Roma a celebrar dentro de un mes en las aguas del Tíber. Walter Bouzán y Álvaro F. Fiuza consiguieron añadir a su palmarés un nuevo título de Campeones de España en una emocionantísima carrera en la que también estaban en juego las dos plazas para el mundial de la capital italiana.
Tras una rápida salida, ya a la vuelta de la primera ciaboga, a apenas 400 metros Miño abajo, comenzó a formarse un muy nutrido grupo de cabeza, donde llegaron a meterse más de 10 embarcaciones. El ritmo, sabiendo lo largo de la carrera, no era excesivamente alto y los palistas se tomaron la primera vuelta como una especie de reconocimiento. Sin embargo, fieles a su costumbre, Bouzán y Fiuza avanzaron hasta la cabeza para poder desembarcar en el primer porteo sin meterse en una batalla por los huecos, por otro lado amplios gracias al buen pantalán habilitado para el desembarco.
jueves, 16 de agosto de 2012
Información adicional para clubes y palistas del XV Descenso del Cinca en piragua

Haz click en los siguientes enlaces para acceder a los documentos:
Dossier para los clubes participantes
Oferta de alojamientos
Programa y actividades
Planos y ubicaciones
martes, 14 de agosto de 2012
El XV Descenso Nacional Del Cinca en piragua espera una edición multitudinaria
Servicio Comarcal Deportes Bajo Cinca
El
lunes 13 de agosto se presentaba oficialmente en rueda de prensa en el
ayuntamiento de Torrente de Cinca el XV Descenso del Cinca en Piragua
previsto para el día 26 de Agosto entre las localidades de Fraga, Torrente de
Cinca y Mequinenza.
Acto de presentación ayer, en Torrente del Cinca |
A la misma asistieron
representantes de la Comarca del Bajo Cinca a través de su
Presidente, Ayuntamientos de Fraga, Torrente de Cinca y Mequinenza, Capri
Club, Caiac Baix Cinca y Federación Aragonesa de Piragüismo.
D. Francisco García,
presidente de la Comarca del Bajo Cinca, tuvo en primer lugar palabras de
agradecimiento por la presencia de los representantes de los tres ayuntamientos
y clubes Capri y Caiac Baix cinca y del presidente de la Federación Aragonesa
de Piragüismo por su compromiso y participación dentro del comité organizador
de la prueba.
Reflejó que “fruto del
trabajo bien realizado la edición anterior la Real Federación Española de
Piragüismo ha vuelto a incluir este año al Descenso del Cinca dentro del
selecto grupo de pruebas de la Liga Nacional de Piragüismo”.
Por su parte la consejera de
deportes y turismo de la comarca D. Belén Ibarz reflejo “que es el evento
anual más importante de su consejería, siendo ya un referente deportivo y
turístico nacional”. Además indicó que “la organización este año va apostar
de forma decidida por promocionar los productos de la tierra en el marco del
Descenso del Cinca”. Es por ello que se podrá degustar la fruta dulce del
Bajo Cinca en sendos stand tanto el sábado por la tarde en la zona comercial
como el domingo por la mañana en la zona de meta.
sábado, 11 de agosto de 2012
Bouzán y Fiuza ganan su tercer Sella consecutivo. Becerro se corona en el K1.

Apretada y emocionante fue también, como se esperaba, la competición de las K2, con una plana de palistas que pronosticaban una dura carrera. Tras la salida, en la que el bajo nivel del agua obligó a algunos a correr río adentro más de lo recomendable, fueron los sudafricanos Anthony Stott y Cameron Schoeman los que se pusieron en cabeza, seguidos muy de cerca por Jesús R. León y Miguel F. Castañón (Fluvial O Barco) y por Vicente Tortajada y Omar Calzón (Piraguamadrid). Algunos de los favoritos se habían visto con problemas para embarcar y eso obligó a ir poco a poco remontando puestos. Los primeros en aparecer en el grupo cabecero fueron Julio Martínez y Javier Hernanz, que ya tras el paso por el albergue se habían unido a sudafricanos, gallegos y madrileños. Más les costó llegar a Bouzán y Fiuza, así como Merchán/Alonso y Busto/Llamedo, los cuales se vieron obligados a un gran esfuerzo que culminó con su incorporación al grupo al paso por Ricao, mientras Tortajada y Calzón se veían relegados al grupo perseguidor.
lunes, 30 de julio de 2012
Jesús Rdguez. León y Miguel Fdez. Castañón vencen en el IV Ascenso Descenso de la Ría de Tinamayor
La pareja del Fluvial O Barco formada por Jesús Rodríguez León y Miguel Fernández Castañón se proclamaron vencedores de la 4ª edición del Ascenso Descenso de la Ría de Tinamayor en Unquera, (Cantabria), en la prueba celebrada este pasado domingo sobre un recorrido de diez kilómetros con dos porteos, completando dos vueltas a un circuito a lo largo de la ría que forma el Deva en su tramo bajo.
Tras la prueba de los infantiles y alevines, con un centenar de embarcaciones, que tenían un descenso de dos diferentes distancias según las categorías hasta el Puente de Hierro que une las localidades de Bustio y Unquera, se dio la salida a las casi 150 piraguas y canoas que conformaban la salida de las categorías superiores. Tras la primera ciaboga a la altura de El Curtido, ya se vio que León y Castañón serían los grandes dominadores de la prueba, pues consiguieron abrir un hueco que sería definitivo sobre un grupo formado por Goríbar-Ateca (Colindres), Estrada-Prieto (Moscón de Grado) y los dos primeros K1, los potentes José María Pariente (Halcones de Corvera) y Borja Iglesias (Los Rápidos-Jaire Aventura).
![]() |
Jesús R. León y Miguel F. Castañón - Foto: E. Durán |
jueves, 26 de julio de 2012
Pablo Baños anuncia su retirada de la competición
El palista de Sanlúcar de Barrameda, Pablo Baños, ha anunciado oficialmente su retirada de la competición. A través de su página en facebook, el andaluz ha publicado una emotiva carta de despedida. Desde aquí le deseamos lo mejor en su nueva andadura y ojalá esta retirada sea momentánea, como la de tantos otros que, al cabo de los años, han vuelto al agua. Se puede dejar de practicar piragüismo, pero nunca se deja de ser piragüista.
"Bueno amigos, en vista de que todos los días tengo que dar la misma explicación tres o cuatro veces, lo cuento por aquí para que os enteréis todos:
DEJO LA ALTA COMPETICIÓN. Las circunstancias personales que se avecinan, me han llevado a precipitar una decisión que tenía bastante madurada.
Creo que he estirado esta cuerda todo lo que he podido. Me considero un privilegiado, ya que estos 15 años he vivido de la que ha sido mi gran pasión, la piragua, la cual me ha dado grandes momentos en lo deportivo y en lo personal, y es en esto en lo que quiero incidir.
"Bueno amigos, en vista de que todos los días tengo que dar la misma explicación tres o cuatro veces, lo cuento por aquí para que os enteréis todos:
DEJO LA ALTA COMPETICIÓN. Las circunstancias personales que se avecinan, me han llevado a precipitar una decisión que tenía bastante madurada.
Creo que he estirado esta cuerda todo lo que he podido. Me considero un privilegiado, ya que estos 15 años he vivido de la que ha sido mi gran pasión, la piragua, la cual me ha dado grandes momentos en lo deportivo y en lo personal, y es en esto en lo que quiero incidir.
miércoles, 25 de julio de 2012
XLIV Campeonato de España de Pista (II): Marcus Cooper hace triplete y los olímpicos no dejan dudas
![]() |
Marcus Cooper |
En cuanto a los canoístas, Amador Ruiz consiguió el oro en la jornada del viernes tanto en 1.000 como en 500, mientras que el domingo, en la velocidad pura, hubo que rendirse al empuje de Álvaro Novo, que se llevó el título en el 200. Por su parte, Brais Casas consiguió la plata en las tres distancias, dando muestras de su versatilidad.
lunes, 23 de julio de 2012
XLIV Campeonato de España de Pista (I): Begoña Lazkano no da tregua

Senior y juveniles
Veteranos
Siendo muchísimas las disciplinas y categorías, repartiremos nuestro análisis en varias entregas a lo largo de esta semana, con la intención de no dejarnos nada fuera.
También eran muchas las estrellas que se presentaban en el embalse asturiano, como los representantes olímpicos Saúl Cravioto y Sete Benavides, en su último test antes de la competición en Londres 2012. A ellos había que añadir a la gran mayoría de los miembros del equipo nacional, tanto los que estuvieron en el europeo absoluto de Zagreb como los sub23 y junior que la semana pasada se trajeron 8 medallas del europeo de Portugal. Y entre éstos últimos creemos que han estado algunos de los verdaderos protagonistas de este Campeonato de España.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)