Los palistas olímpicos parecen haber arrancado con fuerza esta temporada 2014 y en la primera sesión de la Nelo Winter Challenge, celebrada este pasado sábado en el centro de entrenamiento de Aguieira (Portugal), tanto en el 2.000 como en el 200 aparecieron medallistas de Londres 2012 mostrando su valía con victorias.
La Nelo Winter Challenge estrenaba formato con una gran cantidad de palistas, tanto de Portugal como de diversos países europeos. Carreras en grupo en un 2.000 con ciaboga en isla, al estilo Sanabria, y un 200 también en grupo, en el que los palistas iban quedando eliminados en tandas sucesivas hasta llegar a una final de 10.
Mostrando entradas con la etiqueta Saúl Craviotto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saúl Craviotto. Mostrar todas las entradas
domingo, 2 de marzo de 2014
domingo, 8 de septiembre de 2013
Duisburg 2013, una revisión general
Hace ya una semana entera desde que finalizó el Mundial de Pista en Duisburg (Alemania). A veces, una crónica rápida, en el día o día siguiente (que es lo que debería estar haciendo y trataré de recuperar en lo posible en octubre) da mucha información, medallistas, nombres, situaciones de carrera, etc. Sin embargo, a veces el tiempo da otra perspectiva.
Sin querer desde luego hacer de menos ni una de las paladas dadas en el mundial, es como si los días fuesen trillando el grano de la paja y las carreras que entraban dentro de lo habitual pasan a formar parte de la historia (ya digo que bien entendida, pues todas y cada una de las medallas tienen su incalculable valor para los protagonistas). Vaya por delante que da la sensación de haber vivido una especie de déjà vu, una vuelta al panorama de hace 25 años, con un marcado duelo entre Alemania y Hungría (impresionante ver cómo caían las medallas para los germanos en las primeras finales, oros y platas uno tras otro).
Sin querer desde luego hacer de menos ni una de las paladas dadas en el mundial, es como si los días fuesen trillando el grano de la paja y las carreras que entraban dentro de lo habitual pasan a formar parte de la historia (ya digo que bien entendida, pues todas y cada una de las medallas tienen su incalculable valor para los protagonistas). Vaya por delante que da la sensación de haber vivido una especie de déjà vu, una vuelta al panorama de hace 25 años, con un marcado duelo entre Alemania y Hungría (impresionante ver cómo caían las medallas para los germanos en las primeras finales, oros y platas uno tras otro).
domingo, 28 de octubre de 2012
Carlos Garrote fue el más rápido en el XXXII Trofeo Reina Sofía de Madrid
![]() |
Garrote en su semifinal del sábado en Madrid. Foto: Lorena Vinuesa |
No tenemos el listado completo de resultados (a veces se pueden conseguir en 10 minutos en competiciones celebradas a 15.000 kilómetros y se tarda dos días en las celebradas a sólo 15...) por lo que ampliaremos todas las categorías en cuanto nos sea posible conseguirlo. Fue un día intenso donde parte del protagonismo se lo llevaron el oleaje y el fuerte viento que por rachas azotó el madrileño estanque de El Retiro, provocando incluso varios vuelcos. Pero la peor parte se la llevó Fran Llera, quien se había clasificado para las finales de K1 y de K2 junto a Nicolás Dono, pero el irregular paleo por culpa del oleaje le provocó una lesión en el hombro que le impidió disputarlas.
Tras dos meses de descanso después del intenso año olímpico, los palistas del equipo nacional de velocidad podían acusar la falta de puesta a punto frente a palistas un poco más rodados. Además, el gran favorito, Saúl Craviotto, no estaba precisamente confiado viendo el oleaje del campo de regatas, como el mismo reconoció.
miércoles, 25 de julio de 2012
XLIV Campeonato de España de Pista (II): Marcus Cooper hace triplete y los olímpicos no dejan dudas
![]() |
Marcus Cooper |
En cuanto a los canoístas, Amador Ruiz consiguió el oro en la jornada del viernes tanto en 1.000 como en 500, mientras que el domingo, en la velocidad pura, hubo que rendirse al empuje de Álvaro Novo, que se llevó el título en el 200. Por su parte, Brais Casas consiguió la plata en las tres distancias, dando muestras de su versatilidad.
lunes, 23 de julio de 2012
XLIV Campeonato de España de Pista (I): Begoña Lazkano no da tregua

Senior y juveniles
Veteranos
Siendo muchísimas las disciplinas y categorías, repartiremos nuestro análisis en varias entregas a lo largo de esta semana, con la intención de no dejarnos nada fuera.
También eran muchas las estrellas que se presentaban en el embalse asturiano, como los representantes olímpicos Saúl Cravioto y Sete Benavides, en su último test antes de la competición en Londres 2012. A ellos había que añadir a la gran mayoría de los miembros del equipo nacional, tanto los que estuvieron en el europeo absoluto de Zagreb como los sub23 y junior que la semana pasada se trajeron 8 medallas del europeo de Portugal. Y entre éstos últimos creemos que han estado algunos de los verdaderos protagonistas de este Campeonato de España.
jueves, 17 de mayo de 2012
La armada española vuelve a sucumbir contra los elementos
miércoles, 16 de mayo de 2012
Buenas perspectivas en el primer día de preolímpico en Poznan

De los participantes hoy, tan sólo el K1 200 de Saúl Craviotto está pendiente de una semifinal mañana que no se presenta fácil, pero en la que si alguien tiene la clase para vencer es él. Por suerte, parece más fuerte la segunda semifinal, donde gente como Öström, Balciunas o Novakovic no podrán flaquear si quieren seguir a la final. Ya clasificados directamente en las series de hoy, allí les esperan el italiano Rizza, el belga Richard y el ucraniano Kharitonov. De todos modos, veremos qué aspecto presenta mañana la pista, hoy con un fuerte viento y olas que no hacían nada fácil palear y menos en una prueba tan explosiva como es el 200.
martes, 8 de mayo de 2012
Carlos Pérez Rial y Saúl Craviotto, éste también en K1, estarán en Poznan

Tan sólo dos tiradas le bastaron esta mañana para batir, no sin dificultades, al donostiarra Ekaitz Saies, como así lo indica el crono de 35,3 segundos marcado por el campeón olímpico. El selectivo, establecido al mejor de tres tiradas, ha vuelto a ratificar el gran estado de forma de Saúl, que ya en los dos selectivos previos celebrados con anterioridad no había dado opción alguna a sus rivales, ganando así 6 de 6 tiradas en el global.
Por otro lado, el selectivo de K2 no tuvo lugar por la renuncia a última hora de Cristian Toro y Carlos Garrote, de modo que Craviotto repetirá en Poznan esta vez en el K2 200 de la mano de su compañero y también campeón olímpico de Pekín 2012 Carlos Pérez Rial, "Perucho". Tras su sorpresiva eliminación en semifinales del último mundial, el preolímpico de Poznan es la última oportunidad que tendrán de meterse de nuevo en la lucha por repetir la gloria olímpica.
lunes, 16 de abril de 2012
Francisco Cubelos logra la plaza del K1 1.000 para el preolímpico y Craviotto y Saies se jugarán la del 200
Verducido ha dictado sentencia sobre la distancia de 1.000 metros y el equipo español de la distancia larga queda completo para intentar conseguir en Poznan las plazas olímpicas que se pondrán en juego.
En un fin de semana de tiempo muy desfavorable (viento, lluvia, frío...), las carreras sobre la pista pontevedresa se sucedían una tras otra, desde las embarcaciones individuales hasta las finales de K4 y C4 con las que se cerraba la competición el domingo. Sin embargo, una carrera en particular centraba todas las miradas y se producía el sábado a mediodía. La final de K1 1.000 hacía las veces de selectivo nacional. Si Francisco Cubelos o Íñigo Peña conseguían la victoria, se adjudicarían directamente la plaza para el selectivo continental de Polonia, al ser los dos palistas titulares del grupo de 1.000 metros concentrado en la residencia Blume de Madrid. Si la victoria correspondía a un tercero, habría que recurrir a un segundo selectivo. Sin embargo, Cubelos y Peña respondieron a las expectativas...

domingo, 11 de marzo de 2012
Saúl Craviotto gana el primer selectivo nacional de K1 200

La primera de las noticias saltó ya el viernes, cuando se confirmaba la no participación de Carlos Pérez, "Perucho", por una lesión en el hombro. Eso dejaba los once contendientes iniciales en tan sólo diez, que fueron repartidos en dos semifinales, de forma que tan sólo el peor tiempo de ambas se quedaba fuera de las finales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)